PÁRAMO DE OCETÁ (Boyacá)
¡Nos Vamos para el Páramo más bello del Mundo!
Lugar de Salida: Costado Oriental del Estadio el “CAMPIN”
Día y hora de encuentro: Sábado 14 de Octubre 5:00 a.m.
Salida: 5:30 a.m.
Día de Regreso: Lunes 15 de Octubre de 2023
Precio Lista $ - Club de EcoCaminantes $
TODA CAMINATA REQUIERE RESERVA DE CUPO

ENVIAR COPIA (foto) al WHATSAPP:
321 267 1918 del RECIBO DE CONSIGNACIÓN,
o en su defecto, a los siguientes EMAILS:
Sitio Web:
CARACTERÍSTICAS Y SITIOS DE INTERÉS:
• Ubicado al sur del Departamento de Boyacá, en proximidad de Monguí, Mongua y Tópaga.
INCLUYE:
• Ubicado al sur del Departamento de Boyacá, en proximidad de Monguí, Mongua y Tópaga.
• Temperatura: 0º. C por la noche y en épocas de lluvia, alcanza los 17º C durante el día.
• Ecosistema: Páramo.
• Altura 4.007 msnm.
• Poblaciones cercanas: Monguí, Mongua y Tópaga.
• Fauna: conejos, guatines, ranas y Águilas.
• Ecosistema: Páramo.
• Altura 4.007 msnm.
• Poblaciones cercanas: Monguí, Mongua y Tópaga.
• Fauna: conejos, guatines, ranas y Águilas.
• Sitios de Interés: Ciudad de Piedra, La Piedra del Cofre, Laguna Negra, El Castillo, formación de jardines con estas especies típicas, pequeños enclaves de flora, fabricas permanentes de agua y refugio de especies animales, la cascada del Amor ó Cascada de Penagos y vista al Páramo de Pisba hacia el norte.
RECORRIDO EN EL VEHÍCULO:
Saliendo desde Bogotá por la Autopista Norte rumbo al departamento de Boyacá, pasando por las ciudades de Tunja, Paipa, Duitama y Sogamoso, en un viaje de cinco horas aproximadamente. Luego, desde Sogamoso se toma la vía al municipio de Monguí, por espacio de cuarenta minutos más. Desde la plaza de este municipio, comienza la caminata hacia el páramo, el día sábado y que se extenderá hasta el mediodía del lunes, momento en el que arribaremos a Mongua, para desde allí regresar a Bogotá.
RECORRIDO CAMINATA
Desde la plaza de Monguí, comienza la caminata hacia el páramo, recorrido exigente en su primera parte, por las empinadas cuestas por ascender hasta alcanzar la meseta del Valle de los Frailejones en aproximadamente 3 horas se llega páramo., donde serán frecuentes los accidentados desniveles del terreno y la presencia de zonas de turbera o pantanosas. A ello, se agrega el aumento de altitud, la carga del morral, las bajas temperaturas, fuertes vientos y episodios de niebla.
Desde la plaza de Monguí, comienza la caminata hacia el páramo, recorrido exigente en su primera parte, por las empinadas cuestas por ascender hasta alcanzar la meseta del Valle de los Frailejones en aproximadamente 3 horas se llega páramo., donde serán frecuentes los accidentados desniveles del terreno y la presencia de zonas de turbera o pantanosas. A ello, se agrega el aumento de altitud, la carga del morral, las bajas temperaturas, fuertes vientos y episodios de niebla.
Conoceremos desde legendarios lugares como la Ciudad de Piedra o montañas que juguetean con la imaginación, como lo son El Barco o El Castillo., seremos testigos del encanto de la Laguna Negra o la Laguna La Arrebiatada.
Seguiremos el sueño de conquistadores y tesoro de indígenas, de los cuales encontraremos muchas pistas en sitios como La Tórtola, un importante yacimiento arqueológico o la Caja del Rey, mencionado en las leyendas antiguas como una de las puertas al Inframundo.
será una experiencia para despertar los sentidos, poner a prueba y preparar el cuerpo y el alma para recorrer tan magníficos pero a la vez celosos parajes, defendidos por el frío, viento, niebla y agua, un viaje por la belleza del páramo, los misterios de la naturaleza y las incógnitas de la historia.
Dadas las condiciones del recorrido, no se recomienda la participación a personas que sufran de problemas cardio respiratorios, hipertensión y relacionados que agudizan su gravedad con la práctica de fuerte actividad física.
CONDICIONES DE SALIDA:
• Llevar documentos de identificación.
• No consumir licor y tampoco cigarrillos o productos narcóticos.
• El caminante debe presentar copia original del recibo de consignación por concepto de la inscripción al momento de abordar el vehículo, en el evento de olvidarle debe cancelar en efectivo el valor de la inscripción para esta caminata, si el caminante no se presenta, no habrá devolución de dinero, por eso rogamos puntualidad.
• Respetar el horario de salida de cada caminata.• Llevar documentos de identificación.
• No consumir licor y tampoco cigarrillos o productos narcóticos.
ELEMENTOS NECESARIOS PARA LA CAMINATA:
• Ropa térmica y ropa de cambio.
• Gorro térmico o de lana, bufanda y guantes.
• Ropa térmica y ropa de cambio.
• Gorro térmico o de lana, bufanda y guantes.
• Carpa para alta montaña, sleeping para alta montaña, aislante, frazada térmica.
• Impermeable.
• Linterna.
• Alimentos: Enlatados, Milo en Sobre, café instantáneo en sobre, leche en polvo, bebidas hidratantes en polvo como el Active, panela pulverizada (es necesario llevar todos los alimentos).
• Cubiertos o menaje.
• Protector solar, vestido de baño.
• Dinero extra para cualquier eventualidad.
• Linterna.
• Alimentos: Enlatados, Milo en Sobre, café instantáneo en sobre, leche en polvo, bebidas hidratantes en polvo como el Active, panela pulverizada (es necesario llevar todos los alimentos).
• Cubiertos o menaje.
• Protector solar, vestido de baño.
• Dinero extra para cualquier eventualidad.
• Botas pantaneras.
• Lentes con filtro.
• Una estufa para camping o reverbero de alcohol x cada 6 personas.
• Opcional: Cámara fotográfica o cámara de video.
• Una estufa para camping o reverbero de alcohol x cada 6 personas.
• Opcional: Cámara fotográfica o cámara de video.
Nota:
La persona que no posea carpa o sleeping con estas características, nosotros les indicaremos donde conseguirlos alquilados.
CASCADAS:
Ocetá posee muchos lugares hermosos pero uno de los más hermosos es la cascada del Amor ó también conocida como cascada de Penagos. De aguas cristalinas y puras donde se puede observar a la naturaleza en todo su esplendor.
►Transporte Bogotá – Sogamoso – Monguí – Mongua – Sogamoso – Bogotá (5.5 horas de viaje).
► Seguro de Viaje.
►Guianza especializada y dirigida por expertos.
► Recorrido por los senderos que atraviesan el Páramo de Ocetá y la Ciudad de Piedra
► Charlas temáticas sobre el recorrido, en aspectos medioambientales, biología, botánica, historia, geografía, cultura y sociedad.
► Acompañamiento de paramédico.
NO INCLUYE los siguientes conceptos:
◄ Transporte desde el lugar de residencia hasta el punto de encuentro y viceversa.
◄ Alimentación durante la travesía (Alimentación en el viaje por carretera y comida de los campamentos).
Sí desea conocer más acerca de la región mira este vídeo
Pincha aquí:
(Ecología&Caminatas)
2025


*(ESCNNA): Política de prevención contra la explotación y el comercio sexual con menores de edad relacionado con la actividad turística.
“En desarrollo de lo dispuesto en el artículo 17 de la Ley 679 de 2001, EcoCaminatas (Ecología&Caminatas) advierte al turista que la explotación y el abuso sexual de menores de edad en el país son sancionados penal y administrativamente, conforme a las leyes"
**Política de Turismo Sostenible:
“EcoCaminatas (Ecología&Caminatas) como Agencia de Viajes y Operadora se encuentra comprometida con los aspectos ambientales, socioculturales y económicos (Política de Sostenibilidad), generados por sus actividades en productos y servicios”. Norma Técnica Sectorial NTS-TS 003, que incluye entre otros, los requerimientos legales que regulan los efectos generados por nuestra actividad turística. Uno de nuestros principales objetivos es perfeccionar la gestión sostenible, asumiendo los compromisos de mejora continua en todos los ámbitos de la sostenibilidad, así como en la satisfacción del cliente”