NUESTROS SERVICIOS: Destinos de naturaleza en Colombia-Caminatas Ecológicas-Ciclo Hidrotermal -Rafting-Camping-Alquiler de Fincas-Ciclo Montañismo-Escalada-Rappel-Paisajismo-Talleres y Charlas EcoAmbientales - Visitas
diarias o pernoctadas a la EcoGranja - Cabalgatas - Sesiones de Reiki
todos los Sábados de 3:00 p.m. a 7:00 p.m.
[ INFORMACIÓN ]: Móvil: +(57) 321 267 1918 -
+(57) 315 488 0110 - Ubicados en Bogotá D.C.- Colombia - Sur América.
(No tenemos intermediarios, ni grupos paralelos) SENDERO DE LAS 12 QUEBRADAS SÁBADOS 03-10-17-24-31 MAYO de 2025.
¿SABÍAS QUE EL BOSQUE ANDINO SE ENCUENTRA EN RIESGO? Los bosques de los Andes del norte, más conocidos con denominaciones como bosque andino, bosque nuboso o bosque de niebla, son las selvas y bosques de montaña lluviosos, nubosos, templados y fríos, situados en los Andes septentrionales, que son propios de Colombia. A partir de los 1.800 o 2.000 msnm están frecuentemente cubiertos de neblina y se les suele llamar «bosques nubosos». Estos son el reino por excelencia de bromelias y orquídeas. Cada árbol es un jardín botánico con decenas de especies asociadas, todas dedicadas a la labor de cosechar las diminutas gotas de agua que forman la neblina. Esta agua que escurre por hojas, ramas y troncos contribuye a incrementar el caudal de los ríos y quebradas que nacieron en los páramos, o da origen a nuevos manantiales. Es el ecosistema más diezmado de Colombia, del cual tan sólo queda un 4%. Entre la biodiversidad de estos bosques se destacan ranas y aves, dos grupos en los cuales Colombia es el primero del mundo. MÁS INFORMACIÓN: https://ecologiaycaminatas.blogspot.com/2018/05/sendero-de-las-12-quebradas.html
*PAIPA TERMALES*
LAGO SOCHAGOTA -PANTANODE VARGAS
>>Domingo 11 de Mayo de 2025<<
¿CÓMO LLEGAMOS?
Desde Bogotá y a tres horas y media; tomamos la autopista norte pasando por LaCaro, Tocancipá, Gachancipá, Chocontá, Villapinzón, Ventaquemada, Puente de Boyacá, y Tunja, desde donde se llega a Paipa; carretera toda en magnífico estado. Nuestro destino, entonces, se encuentra a unos 40 kilómetros luego de pasar la ciudad de Tunja, Capital del departamento de Boyacá, al regreso visitaremos las famosas fábricas de almojábanas y de queso Paipa en donde podemos comprar y degustar parte de la famosa y deliciosa gastronomía de la región.
CARACTERÍSTICAS Y SITIOS DE INTERÉS:
Paipa es el municipio de Boyacá que resalta por la variedad de turismo que atraen sus piscinas termales, el concurso nacional de bandas, el lago Sochagota, el monumento al Pantano de Vargas, diversos festivales más y por supuesto sus infaltables ferias y fiestas; y si esto todavía no es suficiente para atraer a los turistas, Paipa también se destaca por una gastronomía inigualable, artesanías propias y de las regiones aledañas y por último la infraestructura hotelera que tiene a disposición del turista instalaciones para todos los gustos.
*Recorrido apto para observar el Lago Sochagota, disfrutar de la aguas termales y visitar los monumentos históricos de la región como el Pantano deVargas.
* Temperatura 14° C.
* Es una ruta histórica.
* Altura 2.525 msnm.
* Lago Sochagota.
* Termales, Pantano De Vargas.
* Piscina de aguas naturales, centro de hidroterapia.
Desde Bogotá queda al occidente y se encuentra en las laderas de la cordillera oriental, se toma la calle 13 con rumbo hacia el municipio de Sasaima, es decir, se debe pasar por Facatativá, Albán , hasta llagar al municipio de Sasaima. El regreso se realiza desde la población de Sasaima, en total el recorrido de regreso nos tomará 2 horas aproximadamente, para estar en Bogotá entre las 7 y las 8 de la noche. Existe una variante por La Vega, pero, es más larga.
CARACTERÍSTICAS Y SITIOS DE INTERÉS:
*Ubicado al occidente de Bogotá, en las laderas de la cordillera oriental.
*Clima Húmedo entre los 20 a 24º Centígrados
* Temperatura: La temperatura promedio anual se sitúa alrededor de los 24°C. Sin embargo, otras fuentes indican una temperatura media anual de 17°C o 18°C, con máximas medias de 23°C a 25°C y mínimas medias de 13°C a 14°C. Es importante tener en cuenta que la sensación térmica puede variar debido a la humedad.
* Ecosistema de selva húmeda ecuatorial y bosque alto andino.
*Altura entre 1.150 y 1.35O msnm
*Poblaciones cercanas: Villeta, La Vega, Nocaima y Albán.
*Sitios de Interés, quebrada honda, río dulce, Alto de la Cruz, Peñas del Aserradero, Monolito Panche (arte rupestre), cascada San Luis y cascadas de Palacio, Cueva del Indio.
En resumen, Sasaima tiene un clima tropical de montaña, con temperaturas cálidas, alta humedad y lluvias frecuentes, lo que favorece una vegetación abundante y paisajes verdes.
*CAMINO DE LAS 12 QUEBRADAS.(Claro de Luna, Quebrada de la China, Bosque de la China, Bosque del Silencio, El Granizo, El Bosque de las Bromelias, La Catedral de Gigantes y el Cadillal.
*EL PÁRAMO-Santiamén-Patios-Vía a la Calera. *EL PÁRAMO-Bosque de Piedra-El Aserradero-El árbol de la Vida-Km. 11 vía Choachí. *EL HATO-Km 11 vía Choachí.
*Operador Legal de Turismo.* Registro Nacional de Turismo 27013 Afiliado: Cámara de Comercio de Bogotá.
!No olvide, no deje basura y no contamine las fuentes de agua!
EcoCaminatas (Ecología&Caminatas) 2025
*(ESCNNA): Política de prevención contra la explotación y el comercio sexual con menores de edad relacionado con la actividad turística.
“En desarrollo de lo dispuesto en el artículo 17 de la Ley 679 de 2001, EcoCaminatas (Ecología&Caminatas) advierte al turista que la explotación y el abuso sexual de menores de edad en el país son sancionados penal y administrativamente, conforme a las leyes"
**Política de Turismo Sostenible:
“EcoCaminatas (Ecología&Caminatas) como Agencia de Viajes y Operadorase encuentra comprometida con los aspectos ambientales, socioculturales y económicos (Política de Sostenibilidad), generados por sus actividades en productos y servicios”. Norma Técnica Sectorial NTS-TS 003, que incluye entre otros, los requerimientos legales que regulan los efectos generados por nuestra actividad turística. Uno de nuestros principales objetivos es perfeccionar la gestión sostenible, asumiendo los compromisos de mejora continua en todos los ámbitos de la sostenibilidad, así como en la satisfacción del cliente”
***Política de consumo de plásticos de un solo uso.
“El presente título tiene por objeto reglamentar las medidas orientadas a la reducción de la producción y consumo de plásticos de un solo uso en el territorio nacional, conforme a lo dispuesto en los artículos 12, 16 Y 34 de la Ley 2232 de 2022″, se lee en el texto del decreto 2192 del 22 de diciembre del 2023".